Responsabilidad social corporativa

Sostenibilidad

El desarrollo sostenible es aquel desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades. Por esta razón dicho desarrollo tiene que implicar el aspecto ambiental, de manera que el hotel crezca y prospere, pero sin perjudicar al medio ambiente y a la sociedad.

La sostenibilidad ambiental es la parte del desarrollo sostenible que más se asocia comúnmente con el concepto de sostenibilidad. En este apartado estarán incluidos los siguientes aspectos: emisiones, energía, agua y residuos.

Reducción de emisiones

Reducir las emisiones es una labor básica para aquellos hoteles concienciados con el medio ambiente. Las primeras medidas a implantar deben ser las que prevengan las emisiones, evitando su origen, o bien reduciéndolas. Con el fin de reducir las emisiones, la medida más importante que se han tomado en el hotel Cabogata Jardín es el uso eficiente de la energía. El ahorro de energía conlleva una reducción de emisiones y un ahorro económico. El empleo de energías renovables es una alternativa clara para prevenir emisiones de CO2 en origen.

Toda la energía eléctrica que se consume en el hotel Cabogata Jardín tiene origen «verde» (fotovoltaica, solar, eólica) por un acuerdo firmado con la empresa suministradora de energía.

Garantizamos el consumo de energía que sea necesario en cada momento para optimizar los recursos, implantando detectores de presencia o temporizadores en las instalaciones de paso, como pasillos y aseos.

Hemos sustituido las lámparas incandescentes tradicionales por sistemas de iluminación de bajo consumo o LED, generando un gran ahorro energético.

Agua

El agua dulce es un bien necesario y escaso para la vida, por lo que es imprescindible aplicar medidas de conservación y ahorro para poder disponer de este recurso cuando sea necesario.

Todas las plantas y árboles de los jardines del Cabogata Jardín hotel son autóctonas y requieren un riego mínimo que se produce por goteo con el objeto de evitar y minimizar el impacto en los acuíferos cercanos.

Residuos

El objetivo principal en la gestión de residuos es su reducción por parte del hotel. Con este fin el hotel ha aplicado una serie de medidas que evitan y minimizan la creación de estos y contribuyen a su reducción siempre que sea posible.

El hotel ha eliminado los plásticos de un sólo uso, el agua que les ofrecemos en los diferentes restaurantes y bares tiene envase de cristal o brick reciclable.

Toda la «cristalería» que se utiliza en el Tikki Bar y en otras zonas de restauración del hotel está fabricada con policarbonatos reciclados o con caña de azúcar y otros elementos orgánicos que son compostables, se recicla con el resto de los residuos orgánicos para hacer abono para las plantas.

Todos los residuos que genera el hotel se clasifican y se separan para su posterior reciclaje, reutilización, transformación o -en caso de no tener una vida posterior- se entregan a una empresa certificada y homologada para su eliminación.

El hotel cuenta con un sistema neumático de transporte de residuos para facilitar su reciclaje posterior.

Las amenities, el champú y el gel, que ofrecemos en nuestras habitaciones está elaborado con productos naturales y que no han requerido test en animales. Asimismo, su envase es ecológico y reciclable. También encontrarán peines, cepillos dentales y otros productos que están elaborados con almidón y bambú.

Mejora continua con responsabilidad

Estamos renovando los colchones de todas las habitaciones, incorporando colchones cuyo relleno está compuesto por plástico reciclado extraído del Mar Mediterráneo y el Mar Cantábrico, concretamente de las zonas adyacentes a la costa murciano-andaluza y la costa cántabro-asturiana.

Adicionalmente colaboramos con otros proyectos, todo el café que se consume en el hotel (Supracafé, que está buenísimo), es cultivado en el Valle del Caucas en Colombia, por una cooperativa de mujeres que quedaron huérfanas o viudas durante los años «duros» del conflicto entre las FARC y el ejército colombiano. Es un proyecto protegido por Naciones Unidas. 

Y continuamente estamos trabajamos en nuevos planes e implementaciones:

  1. Valorando sustituir las cubiertas del parking por placas fotovoltaicas
  2. Incorporando junto con la empresa de energía puntos de recarga para vehículos eléctricos
  3. Reutilización de césped artificial realizado con plástico reciclado extraído del Mar Mediterráneo.
  4. Acuerdos con los productos de Colibri Hats, elaborados por cooperativas de mujeres en Ecuador
  5. Implementación energía geotérmica para mantener la temperatura de la piscina durante el invierno.

 

Gracias por hacer entre todos un mundo ecológicamente sostenible para nuestros hijos y futuras generaciones.